lunes, 11 de octubre de 2021

 CAMPOS DE PENSAMIENTO I.E.M.R LUIS EDUARDO GUTIÉRREZ MÉNDEZ


El campo de pensamiento se aborda de acuerdo a la necesidad del contexto, no es una generalidad, ya que es poco valorativo el diseño de una propuesta generalizada o tomar una ya existente sin reconocer las características propias de la comunidad escolar.


Los docentes en su capacidad de entrega y convicción, realizaron un laboratorio pedagógico de discusión pertinente para ejecutar la transversalidad de las asignaturas como fueron propuestas y de acuerdo a los aspectos que vieron relevantes para desarrollar desde los estudiantes de la institución Luis Eduardo Gutiérrez.


Si bien es cierto, se tomaron ciertos sustentos teóricos de base como las publicaciones de los SED de Bogotá y autores reconocidos como Edgar Morín, si es necesario dar claridad a que la propuesta emerge de un trabajo denso y conjunto entre los docentes de los niveles iniciales de la institución.


La construcción de la propuesta parte desde el enfoque que el colegio ha venido trabajando en los últimos años y que es sustentado, por Vigotsky, Brunner, Piaget y otros parientes de esta teoría que simplificamos en constructivismo como el uso del conocimiento por parte del estudiante para definir y transformar la realidad y aplicar esos conocimientos a la misma, convirtiéndolos en significados concretos de sentido que alimentan el bagaje crítico del educando.


Es allí donde surge la preocupación de no alejarnos del enfoque del colegio sino darle mayor importancia a lo que en propuestas se puede definir como un aprendizaje significativo.


El trabajo de equipo evidenció la prioridad de las habilidades y enfoques en los que se especializa cada docente para reproducir conocimientos y competencias que aporten de manera significativa al ejercicio del a didáctica. Se hizo necesario deliberar acerca de un ejercicio de innovación frente a la proximidad con los estudiantes de básica primaria y denotar que, al construir las estructuras de manera conjunta, estas suelen ser más sólidas y establecen mayor grado de compromiso en cada una de las partes para el diseño de la misma en pro del beneficio para toda una comunidad educativa.


Como premisa final se concreta que los campos de pensamiento no salieron de un imaginario, sino que se definieron a partir de las competencias establecidas en las asignaturas y los principios orientadores se formaron a partir del componente de cada una de ellas para transversalizar los procesos.


Se determinaron 5 campos de pensamientos que aún se trabajan de manera coordinada en cada clase. 

CAMPO DE PENSAMIENTO CONTEXTUAL

CAMPO DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

CAMPO DE PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

CAMPO DE PENSAMIENTO COMUNICATIVO

CAMPO DE PENSAMIENTO EXPRESIÓN CORPORAL





La metodología de las guías en virtualidad fue la siguiente:



0 comentarios:

Publicar un comentario